La triptorelina
es un análogo de la GnRH: en otras
palabras, actúa como dicha hormona producida por el hipotálamo para estimular a
la pituitaria a producir LH.
Cuando se usa a niveles terapéuticos dentro del ámbito médico, la triptorelina sobre-estimula la hipófisis. El resultado inicial es un aumento o incluso una producción extremadamente alta de LH; el resultado crónico seria la completa inhibición de la secreción de la hormona luteinizante (LH).
Cuando se usa a niveles terapéuticos dentro del ámbito médico, la triptorelina sobre-estimula la hipófisis. El resultado inicial es un aumento o incluso una producción extremadamente alta de LH; el resultado crónico seria la completa inhibición de la secreción de la hormona luteinizante (LH).
Con esta dosis es
muy probable que no haya riesgo de desencadenar un proceso de inhibición con
este enfoque, y es altamente probable que pueda proporcionar un breve estímulo
a la hipófisis. Sin embargo, es dudoso que esto pudiera ayudar a solventar una inhibición
crónica donde el uso de SERMs no
haya sido suficiente, o que fuera beneficioso su uso en conjunción con un SERM
para un PCT usando la triptolerina al principio de este para
conseguir una mejor recuperación.
La evidencia
anecdótica del uso de este fármaco para dicho fin es bastante pobre, y
personalmente no encuentro ninguna razón en particular mediante la cual el uso
de una dosis de triptolerina pudiera ser beneficioso.
También existe
otro problema y es que la mayoría de la triptolerina que se vende en los
laboratorios research suelen ser falsificaciones.
En el caso de que
quieras usarla para intentar revertir un hipogonadismo hipogonadotrópico
inducido por andrógenos, en primer lugar intentaría realizar el famoso tratamiento
del Dr. Scally (El único tipo de PCT
clínicamente documentado) y si dicho método no funciona, entonces intentaría
probar suerte con la triptolerina.